Hablamos con Georgina Colicheo (activista trans, mapuche y trabajadora sexual) sobre los inicios del consultorio, cómo se encuentra el espacio hoy y cuáles son las demandas actuales.
Con el impulso y trabajo de ATTS (Asociación de Trans y Trabajdorxs Sexuales por la Disidencia Sexual) en 2019 comenzó a funcionar el Consultorio de Salud Integral Trans en la ciudad.
El Consultorio inició en un espacio otorgado por el Hospital López Lima que fue remodelado por lxs integrantes de ATTS. Entró en funcionamiento allí hasta que por motivos de la emergencia sanitaria que provocó la pandemia del COVID-19 el Hospital designó ese espacio para la realización de hisopados. Por ello el consultorio se encuentra actualmente funcionando en un consultorio prestado por fuera del hospital y con menor disponibilidad de tiempo.
Georgina nos comenta:
El consultorio cuando nació en el 2019 tenía 14 usuarios y hoy al 2022 llegamos a los 80 usuarios. Muchos de ellxs son adolescentes, la mayoría son varones trans de entre 16 a 25 años. También de mujeres trans pero en menor cantidad.
La principal demanda, según expresa Georgina, es poder obtener un lugar propio y adecuado. Además, recalca la falta de compromiso del ministro de salud y la resistencia de la directora del hospital en relación a la pérdida del espacio inicial.
Nosotras gritamos y gritamos pero no nos escuchan. Necesitamos que también la sociedad se comprometa, que las agrupaciones se comprometan. Yo sé que hay cosas más urgentes… me lo han dicho pero ¿Qué más urgente que la salud, que el estar bien, el poder vivir bien? Y lo merecemos, por eso hemos peleado tanto.
El consultorio atiende los lunes y miércoles de 16 a 20hs con turnos a solicitar al Whatsapp (298 421-8517)
Escuchá la nota completa a continuación:
Crédito foto: gentileza ATTS