Cipolletti es una de las tres ciudades de la provincia más afectada por la pandemia, aquí un relato de cómo es el día a día de trabajadores y trabajadoras de segunda línea en las tareas de salud, qué cosas cambiaron con la pandemia, qué cosas van reinventando día a día.
Andrea Insunza es Trabajadora Social en el ámbito de la salud del Hospital Pedro Miguillansky, quien en diálogo con Antena Libre dio detalles de la actividad diaria: “Las problemáticas sociales siguen estando, cambio la forma del acompañamiento, en cierta parte, porque nuestro servicio nunca se ha cerrado y siempre seguimos recibiendo casos nuevos”.
Manifestó que el trabajo de campo para realizar el acompañamiento es fundamental y que si bien han realizado teletrabajo, hubo muchos casos en los que se evaluó la situación y se hizo un diagnóstico para poder brindar ayuda de manera presencial, cumpliendo con el protocolo sanitario.
Además contó que han conformado un equipo psicosocial para el acompañamiento de la gente con Covid y su familiares para asistir de manera integral, con contención afectiva y con la alimentación. “Cuando nos derivan estas situaciones realizamos un atención telefónica, y no se realiza en nuestro horario laboral, si no en el momento que lo necesite la persona que está pidiendo ayuda”, señalando que se adaptan a las circunstancias y muchas veces trabajan más de lo deberían.
“Yo creo que la pandemia afloró lo que cada uno es esencialmente, si éramos solidarios, empáticos, esto se reafirmó y se dejó ver, hubo otras personas con otro tipo de características y también se dejaron ver, esto marcó la esencia de cada uno”.
Finalmente realizó proyección de cómo sería la post pandemia, afirmando que la sociedad estará muy desgastada, “hay gente que sufre la falta de trabajo, salir de la crisis económica y social será un trabajo bastante arduo”.
Para escuchar el audio recuerda pausar el reproductor de radio en vivo en el inicio de la web