Criminalización de la solidaridad en la Patagonia: El caso de Victoria Núñez Fernández

Entrevistamos a Evis Millán, integrante de la Lof Mapuche-Tehuelche Pillan Mahuiza, sobre la situación de Victoria Núñez Fernández, liberada condicionalmente tras ser acusada por su participación en protestas sociales en defensa del territorio.

Vic, fue la única detenida en los 12 allanamientos que ordenó el juez federal Jorge Criado que incluyó a comunidades y también a la radio Petu Mogelein el pasado 12 de febrero. En la última audiencia se dictó su libertad por considerar que no hay riesgo de fuga, pero Victoria no puede salir de Esquel, y no puede acercarse a la comunidad.


«Victoria Núñez Fernández, Vic, es una persona disidente, de 37 años nacida en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. En el año 2020 Vic llegó al Lof Pillañ Mawiza, comunidad mapuche en la localidad de Corcovado, Chubut, como voluntaria para el Campamento climático, Pueblos contra el Terricidio organizado por el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, organización civil nacida en el 2015.


Millán afirma que la libertad de Victoria es condicional, prohibiéndole regresar a su comunidad «porque podría entorpecer la investigación de la causa». La comunidad considera la causa armada, acusando al gobierno provincial de mentir y de utilizar el caso para desalojar comunidades mapuches y favorecer intereses inmobiliarios extranjeros.

Evis denuncia la criminalización de la solidaridad, un patrón que se repite en otras regiones; y destaca la importancia de la unidad entre las diferentes luchas sociales y la necesidad de visibilizar la situación a través de medios alternativos. La próxima audiencia para Victoria es el 12 de mayo, mientras continúa la campaña por su absolución total.

Escuchá la nota completa desde acá