El presidente Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio del Código Penal, alegando que «la vida de una mujer vale más que la de un hombre». En comunicación con Jorgelina Montero, docente de la FADECS de la cátedra de Derecho Constitucional, nos explica qué es la figura del femicidio y cuál es su importancia.
El femicidio se encuentra contemplado en el artículo 80 inciso 11 del Código penal y establece que se considera como femicidio cuando ocurre «el hecho de que se le da muerte a una mujer por su condición de género, mediando violencia de genero cuando lo hace un varón», indicó Montero.
La principal diferencia que se establece entre un femicidio y un homicidio es que la primer figura se considera un delito agravado con una condena de prisión perpetua, en tanto el homicidio simple se considera como una figura básica con pena entre 8 y 25 años. Esta desigualdad se fundamenta en que la violencia de género implica una desigualdad estructural, «el autor del hecho es el varón que se beneficia de una relación de desigualdad de poder sistémica y esta basada en una concepción social que va mas allá de una relación individual», explicó la docente de derecho constitucional.
Escuchá la entrevista completa a Jorgelina Montero acá abajo: