En comunicación con Hugo Aranea, integrante de la Coordinadora del Parlamento Mapuche, hablamos sobre los allanamientos arbitrarios en viviendas de comunidades mapuches en Chubut. «Estamos ante una ofensiva de la ultraderecha y los grandes grupos económicos contra el pueblo mapuche-tehuelche. Buscan construir la figura de un enemigo interno tras los incendios», denunció.
Además, Aranea alertó sobre el allanmiento y la destrucción de la radio comunitaria Petü Mogeleiñ, lo que deja «sin comunicación y aisladas a las comunidades» en un contexto de creciente persecución. «Nos recuerda a la época más oscura de la historia argentina y a los distintos accionares de la ultraderecha en el país», afirmó.
También vinculó esta situación con el contexto nacional y la política del gobierno actual: «El DNU 70/2023 sienta las bases para este accionar, derogando normativas que protegían los territorios incendiados y facilitando su apropiación por grandes grupos económicos». En este sentido, advirtió que no solo los mapuches son perseguidos, sino «todos los que han venido apoyando la lucha».
Aranea denunció además que las detenciones ocurren sin justificación, y que gran parte de los cargos son por «portación de rostro, por portación de identidad, porque pertenecen a un sector pobre y trabajador». Según el dirigente, esto evidencia un fuerte componente de racismo y estigmatización. «La mayoría de los detenidos son acusados sin pruebas concretas, simplemente por su identidad y su origen», sostuvo.
Por último, denunció que detrás de estos incendios hay «un gran negocio», mencionando los intereses de «Lewis, Benetton, capitales qataríes y grandes inmobiliarias» que buscan desarrollar emprendimientos turísticos e hidroeléctricos. «Esto se hace con la complicidad de funcionarios locales, como Pogliano en El Bolsón, que lideran la ofensiva racista y defienden estos grandes capitales que vienen a quedarse con los territorios», concluyó.
Escuchá la nota completa desde acá: