En el espacio de la colectiva feminista La Revuelta en «El Hilo Invisible» conversamos con María Victoria Alfonso, licenciada en Comunicación Social, magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, sobre el proyecto de investigación que se presentó hoy en UNCO Central: «Socorristas en Red, soporte comunitario a la autogestión del aborto en Argentina».
¿Cómo surge esta investigación?
«La presentación que hacemos hoy es un recorte de la investigación más amplia, este recorte es una parte de la investigación que fue publicada en la revista científica Salud Colectiva que es de la Universidad de Lanús» comentó.
Además, nos contó Laura el detalle de en qué momento histórico comenzó a realizarse esta investigación.
«El equipo de investigación es un equipo interdisciplinario que está conformado por la directora que es la doctora Gabriela Luchetti, que además es médica ginecóloga y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra universidad; también está Santiago que es médico, Valeria Albardonedo que es docente investigadora de la carrera de comunicación de la universidad y también de la facultad de Ciencias Médicas y Laura que es economista de la facultad de Ciencias Económicas» detalló.
«Queríamos generar desde la investigación evidencia científica sobre cuáles son los aportes de esta red» expresó.
La presentación se realizó este lunes a las 18:30hs en el auditorio de la facultad de Ciencias Económicas de la Unco central (Buenos Aires 1400- Neuquén).
Para leer la investigación, hace click aquí.
Escucha el micro completo acá: