El 27 de agosto de 1920 «Los locos de la azotea» realizaron por primera vez una transmisión radial en Argentina. A 103 años de ese momento histórico, Maria Cristina Miño, Lic. en Comunicación Social, investigadora y maestranda en Comunicación Digital Interactiva de Misiones, y Ricardo Haye, Dr. y docente de la Universidad Nacional del Comahue, reflexionan sobre el rol de la radio y la radio universitaria.
Ricardo Haye reivindica el valor de las emisoras universitarias las cuales están en óptimas condiciones de desarrollar ideas, dar lugar al arte y la fantasía a través del relato, ya que no se rigen con la lógica del mercado.
Por su parte, Maria Cristina Miño, propone una mirada desde su posición de comunicadora en una radio universitaria, poniendo en valor la tarea cotidiana de lxs trabajadores de los medios universitarios. Hace hincapié en recuperar el valor del espacio radial como un espacio donde se establezca un diálogo con los pueblos originarios, con lxs trabajadorxs y su lucha para hablar desde sus realidades sobre las situaciones que atraviesan.
«El rol esencial de aportar un espacio para poder comunicar», expresó Miño.
Podes escuchar el diálogo y la reflexión sobre el rol de las radios entre Haye y Miño acá abajo: