NI UNA MENOS: Seis años de un símbolo de lucha contra la violencia machista

Con actividades virtuales y presenciales a lo largo y ancho del país hoy se conmemoró el aniversario de aquel primer NI UNA MENOS que marcó un hito en la lucha de las mujeres, por su masividad y su incidencia en América Latina

Foto: elpais.com

El movimiento surgió luego de la muerte de Chiara Páez, la adolescente de 14 años embarazada, asesinada por su novio. Esto ocurrió en la localidad de Rufino provincia de Buenos Aires, el 10 de Mayo del 2015. Luego de este femicidio la sociedad quedó consternada.

Las redes tuvieron un rol fundamental y fueron dos las periodistas que convocaron a una marcha masiva, Marcela Ojeda expresó en Twitter:

 “Actrices, políticas, artistas, empresarias, referentes de movimientos sociales, mujeres todas ¿no vamos a levantar la voz?”.

A los pocos minutos Florencia Etcheves le respondió:

“Se me ocurre convocar a mujeres referentes grosas para organizar una mega marcha. No sé si sirve pero visibiliza”.

Luego se fue haciendo una campaña en redes sociales y Ricardo Sir, más conocido como Liniers fue quien hizo el logo del movimiento en donde representa el personaje de Enriqueta con un brazo empuñando en alto como símbolo de lucha.

El hashtag #NIUNAMENOS que convocaba a la marcha para el 3 de Junio se hizo viral y se convirtió en Trending Topic (ranking de hashtags más usados). Así fue que esta movilización se convirtió históricamente en la marcha más masiva del país, en materia de violencia de género. Además este movimiento fue replicado en otros países de América Latina como Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia y Uruguay.

Este 3J del 2021 nuevamente toco conmemorar esta fecha y a todas las que ya no están, en contexto de pandemia, hubo actividades de diversas organizaciones feministas y LGBTIQ+, en distintos sitios y con distintas modalidades, todas con la premisa de una reforma judicial feminista, presupuesto para el abordaje de la violencia de género y la aparición con vida de Tehuel, quien ya lleva 3 meses desaparecido.

Aquí en Fiske/ Roca por un lado hubo intervenciones artísticas y encendido de antorchas en una actividad convocada por la Campaña por la Ley de Emergencia en Violencia de Genero Fiske, en donde ademas se juntaron firmas para exigirle al municipio la emergencia. Por otro lado se realizó un intervención con pegatinas en distintos puntos de la ciudad, de la mano de la Asamblea 8M Fiske.

NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS

Según el Registro Nacional de Femicidios del Obsrvatorio Mumalá, hubo 94 Femicidios en el primer semestre del 2021. Dentro de este registro la vecina provincia de Neuquén se encuentra segunda en el ranking de femicidios. El mes pasado con tan solo dos semanas de diferencia en la ciudad de Centenario se asesinó a dos mujeres: Agostina Gisfman  y Cristina Ancaten murieron en manos de la violencia machista. Territorialmente cabe mencionar tambien el femicidio de Guadalupe Curual asesinada en Villa la Angostura en Febrero de este año.

Hoy el rugido colectivo del NI UNA MENOS trae aparejado la declaración de la Emergencia en Violencia de Género, la real presencia del estado en materia de políticas públicas y presupuestos económicos acordes. Como así también el pedido de una reforma judicial feminista que termine con la justicia patriarcal y la revictimización de las mujeres y disidencias que sufren violencia.

Hoy aunque el rugir colectivo, en gran medida se hizo sentir de manera virtual, se recordó a las que ya no están y se abrazó a todes les amigues y familiares de víctimas de femicidios. Hoy se reivindicó una vez más la lucha de las mujeres y disidencias, que no se detiene y que continua potenciándose.

 

Por Cleo Centeno