Se trata de una compilación de 90 autores que intentaron reflejar como ha sido la docencia en su territorio
En diálogo con nuestra locutora Verónica Martínez , el escritor Silvio Winderbaunm contó sobre MAESTRAS ARGENTINAS, ENTRE MANDATOS Y TRANSGRESIONES, una obra que esta pronta a salir, y que cuenta con su participación en uno de los artículos. Este trabajo se coordinó desde Rosario por Eduardo Mancini y Mariana Caballero, y su finalidad fue contar la historia de la docencia argentina a través de personajes.
“Personajes que han sido funcionales y no, es decir personajes que se resistieron, personajes que bregaron por la inclusión, personajes que trabajaron en distintos niveles. A través de estas biografías, la idea es recorrer la docencia desde la colonia hasta la actualidad”.
En su caso en particular, Silvio escribió sobre un personaje colectivo “las maestras piqueteras”, contando el proceso que llevó a las maestras de Neuquén del aula a las rutas. Un relato que comienza con la huelga del año 97 en donde se produce la segunda poblada de Cutral Co, “es un momento en donde se institucionalizó de algún modo el corte de ruta como medio de protesta”.
El escritor señaló que tomar ese personaje colectivo fue justamente porque el relato en sí mismo se nutre de las decisiones colectivas para afianzar la protesta. Desde el 1997 al 2007, año en que se produce el asesinato de Carlos Fuentealba. “Durante esos 10 años tomar la ruta en forma de lucha ha sido algo habitual”.
Para escuchar el audio recorda pausar el reproductor de radio en vivo en el inicio de la web