La propuesta del gobierno de Mauricio Macri solo acepta una suba del mínimo no imponible del 15 por ciento -menor a la inflación del 17 por ciento prevista en el Presupuesto-, pone límite algunas deducciones y rechaza incluir algunas fuentes de financiamiento que son impulsadas desde la oposición.
Los cambios incluidos por el gobierno durante el debate en comisión permiten deducir hasta 4.000 pesos mensuales de los alquileres, tomar como carga de familia al cónyuge y poder descargar una parte de los viáticos para las actividades que lo contemplan. También prevé una actualización de las escalas del régimen de mono tributo con una suba del 50 por ciento.
Con los cambios propuestos por el oficialismo el mínimo no imponible en los solteros será de 21.790 pesos y de casi 30.000 pesos en los casados con dos hijos, pero esos montos también dependen de las deducciones que pueda realizar cada trabajador.
La propuesta del Frente Renovador y aliados propone elevar el mínimo no imponible en un 60 por ciento, por lo que para los trabajadores casados, con dos hijos, el piso pasaría de 30.000 pesos brutos a 48.000 pesos brutos; y para los solteros, sin hijos, subiría de 22.000 a 35.000.
Fuente: TELAM