Diego López Torres: «La dictadura dejó horrores para todos los argentinos»

En una entrevista con motivo del 30° aniversario de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia (HIJOS), Diego López Torres reflexiona sobre la lucha por los derechos humanos en Argentina.

López Torres lamenta la persistencia del negacionismo y la reivindicación de la dictadura por parte de sectores políticos. Menciona casos de persecución a activistas y la desaparición en democracia de Julio López, destacando la importancia de la memoria y la justicia.

«… es como que en su momento pasamos de ser esas víctimas directas a entender que en realidad las víctimas fueron todos, […] la dictadura dejó horrores para todos los argentinos que creo que hasta el día de hoy lo estamos viviendo; así que bueno, esos hijos con su recorrido, con su militancia siempre junto a las Madres y las Abuelas, que son las que nos inspiraron con orgullo, nos ponemos siempre el pañuelo reivindicando a nuestras viejas tan queridas, estas viejas locas tan hermosas que todavía nos inspiran»

Describe el nacimiento de Hijos y el uso del escrache como herramienta de condena social ante la impunidad.

Se destaca que el escrache fue una herramienta adelantada, utilizada en un contexto donde las leyes argentinas sobre delitos de lesa humanidad, a pesar de estar respaldadas por pactos internacionales con rango constitucional desde 1994, tardaron 10 años en ser implementadas. En ese período, la condena social a través del escrache se convirtió en la única forma de buscar justicia para HIJOS, funcionando como un «juicio y castigo» hasta la aprobación de las leyes en 2004, que permitieron sentar en el banquillo a los represores.

«… nosotros reivindicamos muchísimo las políticas de memoria, verdad y justicia que encaró en su momento el presidente Néstor Kirchner, no sólo lo que tuvo que ver con bajar los cuadros de los genocidas, sino justamente con la derogación de las leyes: de la ley de obediencia debida y punto final, que de esa manera arranca todo un nuevo proceso en la Argentina. Siempre decimos la Argentina es única en el mundo, donde sus propios ciudadanos, sus propias cortes nacionales federales, en este caso, pudieron juzgar a los responsables del genocidio de la dictadura en 1976.»

Finalmente, habla sobre la creación de Nietes, una nueva agrupación surgida de Hijos, para continuar la lucha por la memoria, la justicia y la identidad.