Trabajadores no docentes, docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue se congregaron en el rectorado para visibilizar condiciones edilicias deficientes y condiciones laborales (salariales y de sobrecarga de funciones) críticas.
Se presentó un informe que detalla desde el 2023 la falta de gas, agua potable, problemas en la instalación eléctrica y de seguridad, además de la necesidad urgente de refacciones. Un reciente incendio, presuntamente causado por fallas eléctricas y agravado por la ausencia de matafuegos, dejó a un trabajador hospitalizado.
Mariela Pérez, una de las trabajadoras no docentes, describió la precariedad en las instalaciones, mientras que Carlos Castillo remarcó que las obras de gas prometidas para finales de abril aún no se concretan, sumando dificultades como la falta de agua en la radio. El gremio no docente sostiene que estas condiciones de trabajo son insostenibles y exige mejoras inmediatas.
Por su parte, Sol Trillo, presidenta del Centro de Estudiantes, destacó otros problemas derivados de un presupuesto insuficiente, como fugas de gas en las residencias universitarias y falencias en la calefacción.
Tanto estudiantes como trabajadores insisten en la necesidad de un aumento presupuestario, reclamando respuestas concretas al equipo de gestión de la UNCo.
Desde el gremio APUNC, se informó que
En el encuentro, se expresaron con firmeza los reclamos vinculados a los graves problemas edilicios que atraviesa la facultad. Como resultado, la gestión asumió el compromiso de conformar una mesa de trabajo conjunta con las áreas de Obras y de Higiene y Seguridad, para abordar de manera urgente esta situación.
Mientras tanto, las y los trabajadores nodocentes continuarán esta semana con la retención de tareas, en defensa de condiciones laborales dignas que aún no están garantizadas. También se abordó la situación de los créditos nodocentes y de las y los compañeros que actualmente se desempeñan en cargos por debajo de sus categorías. Se exigió al Rectorado y a la Facultad que agilicen los trámites correspondientes para que las y los trabajadores perciban los salarios que les corresponden según su función.