El 20 de diciembre el pueblo argentino marchó en repudio a las medidas de la ministra de seguridad Patricia bullrich, y por la noche el presidente Javier Milei dio a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en donde derogó 30 leyes que afectan a la ciudadanía. Para conocer más sobre estas medidas en base a los derechos humanos, conversamos con Ana Calafat, abogada, docente universitaria e histórica militante del Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro.
El pueblo Argentino eligió a Milei como presidente pidiendo un cambio para no continuar con los sacrificios económicos, sin embargo las medidas del nuevo gobierno parecen no revertir esa situación sino agravarla. Los precios se modificaron rápidamente y se pierde el poder adquisitivo de todo el pueblo, explicó Calafat.
Las medidas de Bullrich son inconstitucionales, porque afectan a libertades y derechos constitucionales como lo son el de peticionar a las autoridades, libertad de expresión, derecho a la reunión pública y participación democrática. Así lo entiende la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y así lo comprenden los distintos comités que adhieren a los diversos tratados los cuales forman parte de nuestra constitución.
Por otra parte, la inconstitucionalidad e ilegalidad deviene de la presentación del DNU, el cuál no corresponde a una circunstancia donde haya necesidad ni urgencia, por ende no se pueden modificar las leyes ya que obligatoriamente deben pasar por el Congreso de la Nación. También, son inconstitucionales algunas de las modificaciones que se pretenden, aseguró la abogada.
Escuchá a Ana Calafat acá abajo: