Se presentará en Cipolletti el corto «Una carta de Leticia»

Hoy, en el aire del Hilo Invisible conversamos con Irene Blei realizadora del corto “Una carta de Leticia”,  al respecto de la presentación que realizará en la inauguración de la residencia universitaria «La casa de Leticia» propuesta para hoy 30/10 de 18.30 a 21.00 en Villegas 775, Cipolletti.

En relación a la inauguración de la residencia universitaria, en el año 2015, Noemí Labrune y su hija Albertina Labrune, decidieron donar la vivienda ubicada en la calle Villegas 775 de Cipolletti. En septiembre, el Consejo Superior de la UNCo aprobó el último proyecto presentado por Noemí Labrune, que se trataba del programa universitario «La Casa de Leticia», una residencia que alberga a 10 estudiantes en Cipolletti.

En este sentido, Irene Blei, como educadora y realizadora de cortos animados, nos cuenta su vínculo con el caso y cómo se construye el corto «La carta de Leticia» que se presentará hoy.

El trailer del documental animado «La carta de Leticia» se puede visualizar en el siguiente enlace  https://www.youtube.com/watch?v=IyA2r95nUvQ y el corto completo en la siguiente página https://play.cine.ar/INCAA/produccion/7420

Leticia Veraldi era una jóven oriunda de la Ciudad de Buenos Aires, Militante de la Unión de Estudiantes Secundarios -UES- estudiaba en el Colegio Nacional de Vicente López hasta que en octubre de 1976, fueron a buscarla en el marco de la represión a estudiantes secundarios iniciada el 16 de septiembre conocida como «La Noche de los Lápices».

En ese contexto,  llega a Cipolletti, enviada por sus padres, para refugiarse en la casa de Noemí Labrune (APDH). Tenía 17 años y cursaba el quinto año del secundario en el Colegio Belgrano de Cipolletti, cuando el 4 de julio de 1977, fue secuestrada a la salida de la escuela. Un policía de Río Negro que actuaba como enlace con el Ejército, en Neuquén, había estado en el colegio Belgrano preguntando por el horario de salida.

Escuchá la nota completa con Irene en el audio de acá abajo.