En diálogo con Antena PM, Claudia Puyó, nos cuenta sobre su carrera y la gira como solista que estará llevando a cabo por el Alto Valle. Este Miércoles 9 de agosto a las 21.00 hs, se presenta en Sala 2 de Casa de la Cultura, de la ciudad de Fiske Menuco.
A pocas horas del concierto que brindará mañana en Casa de la Cultura, tuvimos la oportunidad de entrevistarla en el aire de la radio, donde habló de sus discos, sus referencias, sus héroes y heroínas de la canción, además de adelantar algo del repertorio que prepara junto a la banda de músicos locales que la estará acompañando.
Dice Claudia que no recuerda si había estado antes en la ciudad, pero intuye que por el ’94 fue parte de la gira La Rueda Mágica, que trajo a Fito Páez y su banda para presentar aquella primera versión de El Amor Después del Amor. Lo cierto es que esta vez es diferente, porque viene con su propuesta de cantante solista que, al igual que en sus discos, incluye canciones propias y versiones de clásicos que siempre lleva con ella.
Recuerda que creció escuchando música clásica y en la adolescencia se empezó a interesar por el rock, por el blues y las cantantes negras. Aretha Franklin es una de sus máximas referencias. Además también se confiesa influenciada por el Cuchi Leguizamón, como compositor, de quién grabó La Pomeña, o por Miguel Zavaleta, del grupo Suéter, con quien grabó Como un barco lleno de Lauchas. En los ’90 también tuvo la oportunidad de cantar con Mercedes Sosa, en el disco Sino (1992) y con Liliana Herrero, en el disco Isla del Tesoro (1994).
Su primer disco aparece entre tantas ediciones impulsadas, en parte, por la efervescencia de expresiones que trajeron los primeros años de la vuelta a la democracia. El álbum debut se llamó Del Oeste (1985) y cuenta sobre aquella canción que le regaló Spinetta, para que la grabara en su disco: Viento del Lugar. Dice que el Flaco es uno de sus músicos más admirados y queridos y comenta: «la mitad de la letra de la canción me la pasó por teléfono en el mismo momento que estaba grabando y cuando salió el disco nos sentamos juntos a escucharla».
En su discografía se cuentan cinco álbumes y uno doble que está por venir, tal como adelanta en esta nota. Empezó muy joven, tocando la guitarra y cantando en Ana Gris, un dúo con a Anibal Forcada (músico de León Gieco e integrante del legendario trío Oveja Negra). Luego pasó por Trigémino, junto a Pollo Raffo y Jorge Minissale. Y puso su voz en discos de referencia del rock y el blues argentino, como en Gulp de los Redondos, o en Siempre estaré de David Lebón. También giró con Fito Páez, con Pedro y Pablo, Cantilo y Punch y La Torre, entre otrxs.
En los ’90 se fue a España y allí integró la banda de Kevin Ayer, junto al guitarrista británico Ollie Halsall, con quien además giró por varios países de Europa. Por esa época también editó su disco Cuanto te vi Partir (1994) para el mercado estadounidense. Y ya de regreso en la Argentina vinieron tres discos más: La Razón y la Tempestad (2002), El Ángel (2008) y Primavera por un Día (2014).
Para el concierto de este miércoles está seleccionando el repertorio junto a los músicos locales que serán de la partida: Gustavo Giannini en bajo, Pedro Folatelli en batería, Diego Bascur en Teclados y Ale Sandoval en guitarra. La gira comienza el miércoles 9 a las 21.00 en CDC de Fiske (9 de Julio 1043) y continúa el viernes 11 en Fernández Oro y el domingo 13 en Centenario.
Escuchá la entrevista a Claudia haciendo clic aquí debajo: