Flautista del Teatro Colón brindará dos conciertos en la ciudad

En el marco del 7mo Festival de Música Clásica, organizado por Fundación Cultural Patagonia y que irá desde el jueves 13 al sábado 15 de octubre, hay una abundante grilla de conciertos a cargo de músicxs de la fundación y del invitado especial de este año: el flautista argentino Jorge de la Vega, músico y compositor que ha girado por el mundo entero y desde 1983 forma parte de la orquesta estable del Teatro Colón.

Además de los conciertos del jueves 13 y el sábado 15 a las 21 hs, en la jornada de ayer Jorge estuvo brindando una masterclass con entrada libre y gratuita en el Centro Musical de la Fundación. Y hoy accedió a una charla telefónica en Isla de Radio.

En 2019 fue galardonado con el Premio Konex de Platino por su trayectoria artística, que se remonta a fines de la década del ’70 en Mendoza, donde nació y comenzó su formación musical académica. Desde esa época reconoce como uno de sus grandes maestros al flautista suizo Lars Nilson, quien formara parte de la agrupación Markama y quien fuera su docente en aquellos años. Recuerda que ha sido uno de sus grandes referentes, a quién le debe lo que hoy es.

Además de hablar sobre sus experiencias musicales en Alemania, Canadá, EEUU y otros tantos países, Jorge nos contó sobre sus discos y proyectos que comparte con otrxs artistas y en donde conviven, indistintamente, la música académica y la música popular. Entre esos proyectos hay un disco junto al pianista y compositor Carlos Franzetti (músico y arreglador de Spinetta), «Piazzolla-Flauta y Piano», donde recrean parte de la obra de Astor Piazzolla. Y otro disco junto al el flautista Andras Adorjan, que quedó registrado en el CD “Flautango” para dos flautas, bandoneón y contrabajo.

Este jueves a las 21 hs Jorge de la Vega se presentará, junto a Juan Bautista Costanza en violonchelo, Mauro Moya en piano y Marcelo Pope González en contrabajo, en el auditorio de la FCP (Rivadavia 2263). El grupo compartirá un programa compuesto por “Camino recorrido” de Lilian Saba, “Ofrenda” de Damián Sánchez, “Extraña suite” (Combativo – Apunado – Siete vidas) de Mario Herrerías, “Milonga sin palabras” de Astor Piazzolla, “Cuadros tangueros” (La Musetta – La Blonde) de José Carli, “Los mareados” de Juan Carlos Cobián (Adaptación: Néstor Marconi) y “Niebla y cemento” de Mario Herrerías.

El segundo concierto será el sábado 15, también a las 21 hs. Allí estará acompañado por la Orquesta Sinfónica FCP, dirigida por Fabricio Danei, también en el auditorio de Rivadavia 2263. En este caso, el programa incluirá «Romeo y Julieta» de Serguéi Prokofiev, «Concierto para Flauta y Orquesta Millenium» de Carlos Franzetti y «Metamorfosis sinfónicas» de Paul Hindemith.

La entrada general para cada concierto  posee un valor de $650 y tiene descuentos para jubilados, docentes, no docentes y alumnos del IUPA, y docentes afiliados a UNTER. Además, los espectáculos poseen el descuento 2 x 1 para socios del Club Río Negro. El evento tiene diez entradas gratuitas para alumnos del IUPA, que se pueden retirar con anticipación en la Secretaría de FCP.

Escuchá la entrevista completa a Jorge de la Vega aquí.