Nuevo bolsón agroecológico del Nodo de Consumo Soberano

Hablamos con Diego Rodil, quien nos brinda todos los detalles y nos invita a adquirir productos frescos y saludables.
El Nodo de Consumo Soberano local viene trabajando desde poco antes de la pandemia con bolsones agroecológicos de productores de la región. Primero la gente retiraba los alimentos que adquiría. Luego, durante el aislamiento, dada las condiciones sanitarias, implementaron un sistema de envíos de los pedidos a cada hogar. Y ahora están volviendo a la idea inicial de retirar los bolsones en un mismo lugar, sumándose así la posibilidad de conocer a los productores y de elegir los productos a llevar.

Los productores de la agricultura familiar ofrecen productos frescos, sin agroquímicos, a un precio relativamente bajo en comparación con los que se manejan en los mercados. Esto conlleva un compromiso para con los consumidores, en el sentido de que se pueden organizar compras grupales, por barrio, o por espacios de trabajo. La intención también es abrir el juego hacia otras localidades, en la medida en que se vaya difundiendo la oferta.

Se trata de una modalidad totalmente «opuesta al supermercadismo y a la línea del consumismo que va inflando los precios permanentemente», dice Diego Rodil. «El que hace agroecología no depende de una semilla transgénica o de plaguicidas que se pagan en dólares». Se trabaja con semillas criollas que cada uno puede producir, mientras que la tierra se nutre a partir de abonos y fertilizantes naturales, lo cual por otra parte abarata los precios.

El bolsón de abril es el primero de este año y la idea es continuar cada 15 días o mes a mes. Se puede ingresar al listado de alimentos disponibles mediante un formulario que se difunde a través de las redes sociales (Facebook e Instagram). Entre los productos que ofrece cada familia, se hace un listado y los sábados por la mañana (de 10:00 a 13:00) se retira el pedido en una pequeña feria que se monta en la Asociación Haciendo Caminos, ubicada en Montevideo y Piedra Buena. Allí los productos son entregados de primera mano por los propios productores.

Escuchá la nota completa:

 

 

Texto: Marcelo Pellejero