Luciano Nahuel Arruga fue visto por última vez el 31 de enero de 2009, cuando salió de su casa ubicada en el Barrio 12 de Octubre, en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador. A partir de ese momento su familia nunca más lo volvió a ver.
En 2014 su cuerpo fue encontrado en el Cementerio de Chacarita sin identificación. Tras una serie de investigaciones, se supo que el joven murió en la madrugada de su desaparición, en manos de la policía.
Un habeas corpus presentado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) fue decisivo para conocer qué había sucedido con Luciano. A partir de allí, el juez federal de Morón, Juan Pablo Salas, pidió informes al Ministerio de Seguridad de la Nación para analizar los libros de la Policía Científica sobre los cuerpos registrados como NN, y de esta manera se encontró que las huellas dactilares de un joven no identificado tomadas en la morgue en febrero de 2009 coincidían con las de Arruga.
El 15 mayo de 2015, el expolicía bonaerense Julio Torales fue condenado a diez años de prisión por torturar a Arruga antes de su desaparición, en un fallo unánime del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Matanza, por ser considerado coautor del delito de «torturas».
Los jueces Diana Volpicina, Gustavo Navarrine y Liliana Logroño determinaron que el 22 de septiembre de 2008, entre las 11 y las 19, Arruga estuvo alojado en el sector de la cocina del destacamento de Lomas del Mirador, donde golpeado «con un elemento duro o romo» por Torales mientras otro policía lo sostenía, luego de haber sido detenido como “sospechoso” de un robo.
El reclamo sigue vigente
Desde el Cels explican que, a 13 años de su desaparición, el Poder Judicial sigue sin explicar qué pasó con Luciano Arruga.
“En todos estos años el Estado no dio respuestas y sólo sumó obstáculos para acceder a la verdad y la justicia. El pedido de juicio político a las fiscales Castelli y Cejas y al juez Banco sigue demorado”, expresaron.
“En 2021, junto con los familiares de Luciano, volvimos a pedir que declaren admisible la acusación y se realice la audiencia de juicio contra las fiscales Castelli y Cejas y el juez Banco. En el día del décimo tercer aniversario, seguimos esperando la respuesta del sistema de justicia”, manifestaron desde el Cels.
Fuente: FiloNews