¡Feliz cumpleaños «Espacio Percusión»!

Conversación telefónica con Facundo Catalán, fundador de «Espacio Percusión», en «El Hilo Invisible», la nueva audición de las tardes de Antena Libre.

Hoy se cumplen 7 años de «Espacio Percusión», y Facundo recuerda el momento en el que, sentado en su escritorio, pensaba el nombre del proyecto que se convertiría luego en lo que es hoy.  «No quería ponerle un nombre que ya se conocía, hacer más de lo mismo, quería una defición de la música y la percusión, que tenga más que ver con hacer y con sentir. Algo que hable de vivir la música mientras la hacemos, la aprendemos, la compartimos. Entendí que dependía de encontrarnos, de generar un espacio acorde. Un espacio. «Espacio de Percusión».

«Implicó cosas muy lindas y muys desafiantes», afirma Facundo, recordando los años del espacio, que no perdió ni un solo año, ya que pudieron aprovechar la tecnología para no perder las prácticas y talleres durante el 2020. Afirma que para muches, la continuidad del trabajo durante la pandemia, fue «un cable a tierra» que les permitió seguir conectades.

Asi también, Facundo nos comentó acerca de la continuidad de los talleres durante el 2021. «Atacamos varios frentes», afirmó y enumeró los proyectos: los talleres de ensamble afroperuano, los talleres de percusión general, los trabajos en conjunto con Meta Tambó y la formación de bateristas, que suma dos profesores nuevos al plantel.

 

Si pensamos a la música desarrollándose únicamente en el tiempo, nos privamos de la posibilidad de verla como algo más: el contexto en el que surge el encuentro, el saber, la novedad y también el rescate de lo olvidado; en definitiva, la experiencia de compartir el “hacer música”, en el tiempo pero también en el espacio.

 



 

Encontrá el «Espacio Percusión» en Facebook para más información.