La Universidad Nacional del Comahue realizará una Jornada de ‘Homenaje al Brasil Campesino, Obrero, Negro y Popular’, en el marco del tratamiento, en sesión extraordinaria, por parte del Consejo Superior del Doctorado Honoris Causa a Luiz Inácio Lula da Silva.

La sesión está convocada para las 11 en el Aula Magna ‘Salvador Allende’, pero las actividades comenzarán muy temprano y se sucederán durante todo el día. Habrá charlas debate, presentación de documentales, un conversatorio sobre los Movimientos Sin Tierra de Brasil, expresiones de su arte y literatura a cargo de referentes, docentes e investigadores de la UNCo e invitados.
El Aula Magna se abrirá a las 9, con la recepción de autoridades e invitados especiales, se proyectarán imágenes del ‘Brasil Campesino, Obrero, Negro y Popular’ y a partir de las 10.30 se realizará una llamada de tambores en todo el campus universitario, convocando a la comunidad a presenciar la sesión extraordinaria, que será retransmitida en pantallas, por RTN para el interior neuquino y vía streaming para todo el mundo, especialmente Brasil.
La apertura de la sesión estará a cargo del Coro de la Universidad Nacional del Comahue y la Batucada ‘Cosa ‘e Nerg@’. Luego, con las palabras del rector, licenciado Gustavo Crisafulli, quedará abierta la sesión, en la que se tratará el otorgamiento del Honoris Causa a Lula Da Silva.
A las 13 horas está prevista la ceremonia de donación de la APDH del cuadro de la artista plástica Marta Such ‘Latinoamérica Resiste’ en la Facultad de Economía y Administración, donde hablarán Noemí Labrune de la APDH, principal impulsora de esta jornada, la decana de la facultad, Mariela Martínez, y la presidenta de la Federación Universitaria del Comahue, Ayelén Rojas, entre otros.
A partir de las 15, en el Aula Magna, se realizarán conversatorios que también serán transmitidos vía streaming. Abrirá Carlos Baggio, representante del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil, luego las docentes Nora Díaz y Graciela Landriscini abordarán ‘La deuda externa en perspectiva latinoamericana’ y finalizara el licenciado Pablo Bohoslavsky. Con el tema ‘La Educación Superior en los gobiernos de Lula’.
A las 18 se presentará la muestra artística y la mesa ‘Literatura del cordel’ y luego, en la explanada del Aula Magna, habrá música de Brasil con los grupos Kausai (percusión instrumental), Zeze Souza y Stilo Samba y Batucada Coracao Batuqueiro.
Las actividades cerrarán con la proyección de la película ‘Dios y el Diablo en la tierra del sol’, de Glauber Rocha, en el Aula Magna ‘Salvador Allende’, desde las 21 horas. Durante toda la jornada se proyectarán documentales referidos a Brasil en el Auditorio de la Facultad de Economía y Administración.
Fuente: noticias universitarias