Organización ambiental denuncia problemas con acopio de arenas silíceas en Stefenelli

Arena sílica. Foto: Mexican Barite Marketplace

La asamble socio ambiental Fiske Menuco denunció que vecinos de Barrio Don Bosco, en Stefenelli registran inconvenientes con el acopio de arena silícea en la estación de ferrocarril. Entre los trastornos figuran  «fuertes ruidos (desde muy temprano y hasta las 3 de la mañana en algunas oportunidades), las vibraciones (vimos paredes con rajaduras importantes) y la arena que vuela y produce distintas enfermedades respiratorias, la más grave es la silicosis y el cáncer de pulmón».

En la técnica de fracking se utiliza  de agua, químicos y arenas. Ese compuesto resquebraja las rocas del subsuelo y, cuando el líquido se retira, la arena impide que las grietas vuelvan a cerrarse, lo que permite que los fluidos migren hacia la superficie de forma sostenida.

Según un informe del Observatorio Petrolero del Sur, este tipo de arena, utilizado en el yacimiento «Vaca Muerta» provoco daño tanto en los obreros que manipulan el producto como en el entorno inmediato. Las principales productoras de esta arena, que es ultrafina, son  Chubut y Entre Ríos.

El miércoles el  Concejo Deliberante de  Fernández Oro se declaró libre de fracking

Los concejales decidieron que en el éjido del municipio no se aplique la técnica de extracción de petróleo y gas. En Fernández Oro se  encuentra el Área Estación Fernández Oro, donde se han perforado cerca de 300 pozos de fracking por parte de la empresa YSUR/ YPF. La localidad valletana es parte de  más de cincuenta municipios que prohibieron el fracking en la Argentina.