El Senado de la Nación aprobó, y giró a Diputados, un proyecto para declarar la Emergencia Social y Alimentaria por un año en todo el país. La iniciativa fue aprobada por 45 votos a favor del peronismo y la centroizquierda y 13 en contra del Interbloque Cambiemos y de un sector del peronismo disidente.
¿Que implica la iniciativa?
- Promueve la creación de un millón de nuevos empleos bajo el Programa Solidario de Ingreso Social con Trabajo.
- Establece la conformación del Consejo de la Economía Popular que intervendrá en la fijación de un salario social complementario.
- Contempla que durante la vigencia de la Emergencia se incrementen un 15% mensual los valores vigentes de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Movilización para exigir la aprobación en la Camara de Diputados
La diputada nacional por Río Negro, Silvia Horne remarcó que “el viernes ocuparemos las calles nuevamente», en referencia a la marcha que habrá este viernes por la Ley de Emergencia Social, que fue aprobada en el Senado.
«La movilización será parte de una gran marea que es continuidad de las grandes marchas que se dieron en esta era del gobierno de los ricos para ricos, como fue la del 29 de abril, y también la del 7 de agosto caminada desde San Cayetano por multitud de trabajadores, o la marcha federal”.
El 18 de noviembre, a las 17, habrá un acto del Congreso, organizado por CTEP, CGT, CTA, el Movimiento Evita, la CCC, Barrios de pie, entre otras organizaciones sociales y sindicales.
Por otro lado, la Corriente Clasista y combativa tiene previsto realizar, mañana a las 12 hs, una protesta, con olla popular, frente a la empresa Expofrut, en calle Jujuy, ademas de un corta de transito sobre la ruta nacional 22.