La información fue confirmada por el delegado provincial de Desarrollo Social, Félix Bustos. El funcionario adelantó a radio Antena Libre que ya existen negociaciones entre el sector privado y el Estado para crear una escuela de bio construcción, que permita capacitar a vecinos que quieren construir sus viviendas con materiales como el barro y elementos reciclados.
Texto y Foto: Carlos Castillo. Edicion: Marcelo Miranda
Bustos nombró como una de las primeras capacitadoras a Vicky Leiva, quien se dedica a la construcción en barro desde hace siete años. El gobierno provincial viene trabajando en forma conjunta con la Delegación local de Desarrollo Social de la Nación representada por Miriam Zaigg, donde además participan organizaciones sociales relacionadas con la vivienda, el trabajo y la alimentación.
Para entender qué es la bioconstrucción hay que saber los principios en los que se basa que dicen que tenemos una responsabilidad hacia las futuras generaciones a la hora de conservar el planeta.
La bioconstrucción es un sistema de edificación con el menor impacto ambiental, tanto en su construcción como en su funcionamiento como vivienda. La construcción ecológica se apoya en materiales amables para el medioambiente y en la gestión de la energía, tanto en su fabricación como en el uso de la casa por sus habitantes. Además de un aprovechamiento máximo del espacio para usar el menor suelo posible y la mejor y más armoniosa integración de la casa en el medio.