El fiscal Walter Romero describió el funcionamiento de los centros clandestinos como «La Escuelita2, la Comisaría 24 de Cipolletti, la Delegación Neuquén de la Policía Federal, la U9, el Escuadrón 30 de Chos Malal de Gendarmería Nacional y la Escuela de Instrucción Andina en Bariloche.
Romero mencionó el accionar de los imputados en los centros clandestinos como así también las falsedades o falta de información suministrada a los familiares de los detenidos y desaparecidos.
Las querellas de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) y del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) solicitaron al tribunal, la revocación de las excarcelaciones y prisiones domiciliarias de los imputados «por el peligro de fuga o entorpecimiento del proceso judicial». La solicitud fue cuestionada por los defensores.
Ines Ragni, de Madres de Plaza de Mayo, afirmo que «si ellos no quieren estar en la cárcel que digan lo que paso para dejar al país en paz»
Durante seis días, serán juzgados 24 ex militares de distintas fuerzas acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico-militar
Fuente: La Mañana Neuquen