En la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hay 2.724 personas que investigan y el 64% son mujeres. El informe anual de la secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional revela que del total 1.333 son mujeres y 752 varones. Por otra parte, en el caso de personas que tienen becas de…
Ver más La UNCo tiene más de 2 mil personas que investigan y la mayoría son mujeresEtiqueta: investigación
La UNCo estudió la relación de jóvenes del Alto Valle y temas de actualidad
El Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (OCyTS – FaDeCS UNCo) presentó un informe sobre cómo los jóvenes de 16 a 29 años del Alto Valle de Río Negro y Neuquén construyen su visión de la…
Ver más La UNCo estudió la relación de jóvenes del Alto Valle y temas de actualidadPresentan un estudio sobre conflictos sociales en Río Negro, elaborado en la FaDeCS
Investigadora/es de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS – UNCo) editaron un libro sobre la conflictividad social en el Alto Valle de Río Negro. El escrito, que se denomina «Conflictividades en análisis» y fue coordinado por María Mazzoni y Pablo Schleifer, analiza ejes tales como salud, género, educación…
Ver más Presentan un estudio sobre conflictos sociales en Río Negro, elaborado en la FaDeCS¿Querés investigar sobre información política? Mirá esta convocatoria de la UNCo
El Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales convoca a estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs UNComahue) a integrar un proyecto de investigación que busca conocer los modos, las motivaciones y las interpretaciones que jóvenes de la región del Alto Valle hacen de la información política.
Ver más ¿Querés investigar sobre información política? Mirá esta convocatoria de la UNCoConsumos informativos 2021: Más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad
Se trata del último estudio que realizó el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales El Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales presentó recientemente su último estudio titulado: “Consumos informativos 2021: Más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad”. El objetivo fue investigar…
Ver más Consumos informativos 2021: Más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidadLa naturaleza como mercancía: El incendio de Amazonas puso en la mira a los agronegocios
Especialistas expresaron que la causa se debió a una corriente de vientos fríos provenientes de Paraguay que transportaba millones de partículas de árboles quemados. La denuncia mundial es hacia los grandes poderes económicos y hacia un sistema de deforestación masiva. Amazonas representa el 10% de la biodiversidad del mundo. Tiene…
Ver más La naturaleza como mercancía: El incendio de Amazonas puso en la mira a los agronegocios