En comunicación con Vanesa Ruiz, docente de la FADECS y Directora del Instituto de Derecho e Inteligencia Artificial del Colegio de Abogados, analizamos el aumento de estafas digitales por phishing en la región y cómo detectarlas con el método PICO.
“El método PICO se basa en cuatro constantes que los estafadores siempre utilizan: Pretexto, Impostor, Contexto y Oportunidad”, detalló Ruiz.
Pretexto: “Te contactan con una excusa que genera emoción o urgencia, como ‘Ganaste un premio’ o ‘Hay un problema con tu cuenta’. Me gusta decir que, cuando la emoción se prende, la razón se apaga. Los ciberdelincuentes lo saben y se aprovechan de eso”, señaló.
Impostor: “Se hacen pasar por entidades confiables, como un banco o un conocido. Esto último es muy común después del robo de cuentas de WhatsApp”.
Contexto: “Aprovechan situaciones actuales para sonar creíbles, como sorteos populares o medidas económicas recientes. También usan eventos del momento, como pagos de bonos o filtraciones de datos”.
Oportunidad: “Ofrecen algo único e irrepetible, pero con la condición de actuar rápido: ‘Hacé clic ya’, ‘Descargá esta app’ o ‘Confirmá tus datos ahora’. Cuanto más te apuren, menos vas a pensar”.
Finalmente, Ruiz enfatizó la importancia de estar alerta y frenar ante cualquier mensaje sospechoso. “Si identificás una de estas señales, lo mejor es verificar la información y no actuar por impulso”, concluyó.
Escuchá la nota completa desde acá: