Desde el Departamento de Posgrado de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue (FaDeL) elaboraron un material audiovisual en el marco del día internacional de la Lengua Materna.
«Les contamos un poco más sobre esta fecha en la que que se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y la importancia de reflexionar sobre este tema, sus implicancias y el por qué hablar de la revitalización lingüística», fundamentan.
La actividad se enmarca en el Proyecto de Extensión “Mapuzugun ka mapuce kimvn Wajmapu mew. Autonomía Universitaria ñi 30 xipantu zewma/Lengua y conocimiento mapuche en Wajmapu en 30 años de autonomía universitaria”.
En diálogo con Horizonte Universitario, la doctora María Mare, docente investigadora de la FaDeL, brindó detalles de la elaboración y objetivos de este material audiovisual:
El equipo de producción está integrado por:
Guion: María Mare; Revisión de guion: Pedro Cariman y Claudia Herczeg; Experiencia de koneltun: David Urra; Edición de audio: Gonzalo Espinosa; y Diseño y edición de video: Daniela Mardones y Victoria Rivera.