Hoy en la mañana de Antena Libre dialogamos con Paulo Duquelsky, comunicador, periodista, docente e investigador, al respecto del juicio por el asesinato de Rafael Nahuel y la nueva jornada que se llevó adelante ayer 27 de septiembre, en la cual la declaración de testigos clave hizo que se cayera la teoría del enfrentamiento.
El hecho, que ocurrió hace casi 6 años el 25 de noviembre de 2017 en un contexto de criminalización del pueblo mapuche (con el antecedente de la Desaparición Forzada de Santiago Maldonado) se produjo durante un violento desalojo en Villa Mascardi ubicada a 35 km de Bariloche, Río Negro cuando miembros del grupo de elite «de la Prefectura Naval Argentina llamados «Albatros, persiguieron y dispararon más de 130 balas de plomo contra 9 integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu
Cuando hablamos de testigos clave nos referimos a las palabras de Johana Colhuan y Lautaro González Curruhinca, compañeros de Rafael Nahuel que resultaron claves en el caso ya que estuvieron presentes en el operativo en el que prefectura mató a Rafael Nahuel por la espalda. Declararon en el Juzgado Federal de Fiske Menuco el día de ayer. Su testigo ayudó a abandonar la idea del «Enfrentamiento» que justificaba la caratula «homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa»
Sumado a los testigos, están las tres pericias que se realizaron que demostraba que las únicas balas que estaban presente en la escena eran las de los prefectos.
Duquelsky comenta
Eran testimonios muy duros pero muy necesario escuchar, para la querella ya está acreditado que no hay balas que sean de los prefectos, se acentúa la responsabilidad de la prefectura.
La reconstrucción del hecho es que, en un contexto de recuperación territorial en Villa Mascardi, el grupo Albatros disparó 130 tiros con bala de plomo (teniendo la opción de utilizar armas no letales). En ese momento miembros de la comunidad, entre ellxs Rafael Nahuel, Johana Colhuan y Lautaro Gonzalez Curruhuica, corrieron montaña arriba y se «defendieron» con piedras.
Los albatros no se detuvieron hasta que hirieron de muerte a Rafael Nahuel. Johana tiene un disparo en el brazo.
Los compañeros de Rafael Nahuel lo tratan de bajar de la montaña ya que sabían lo que había pasado con el cuerpo de Santiago Maldonado. Cuando lo bajan seguía vivo y muere cinco minutos después.
Este juicio, comenta Duquelsky estuvo plagado de irregularidades, intenciones políticas, estimación del pueblo mapuche desde el primer momento. Cabe destacar que el abogado defensor de los Albatros trabajaba en el Ministerio con María Eugenia Vidal.
Es la primera vez que la verdad empieza a asomar.
En la jornada del día de ayer hubo intervenciones adentro y afuera del juzgado ubicado en España al 1960 en Fiske Menuco. A continuación les compartimos algunos de los audios que pudimos recuperar.
María Nahuel, tía de Rafael Nahuel
Machi Betiana Cohluan
Mirta Curruhuica, madre de Lautaro Gonzalez Curruhuinca
Asunción Ávalos, padre de Sergio Ávalos
¿Cómo continúa el juicio?
El abogado de la querella Ruben Marigo perteneciente a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bariloche que representa a la familia, declaró ayer que, para ellos, «el juicio ya estaba terminado». Aún quedan testigos menores, pero para la querella ya está acreditado que no hay balas que no sean de los prefectos y esto hace que se acentúe la responsabilidad de la prefectura.
Se estipula que para la sentencia definitiva faltan aún dos meses. Aún así Duquelsky analiza que la defensa tiene enla cabeza las elecciones y que está intentando dilatar el juicio.
Para escuchar la nota completa con Paulo Duquelsky y ampliar la información de está página, hacé clic en el audio de acá abajo.