Se está llevando adelante el 2do Congreso de Asspur en Fesprosa

En Antena Libre, conversamos con Patricia Baeza, referente de Asspur en el hospital Francisco López Lima, sobre el desarrollo 2do Congreso de Asspur y Fesprosa a realizarse  hoy en Fundación Cultural Patagonia (Fiske-Roca)

Baeza sostuvo que están contentxs por este congreso que participan más de 20 hospitales ya que se van a tratar temáticas que tienen que ver con el desabastecimiento  «realmente alarmante» de insumos en los hospitales de la provincia. Este tiene que ver con insumos básicos para el personal de enfermería, de laboratorio, el funcionamiento a media máquina del quirófano, entre otras falencias que

Están poniendo en riesgo la posibilidad de brindar un servicio de salud acorde con la demande que tiene el hospital que es altísima.

«La realidad de nuestro hospital no es diferente a la realidad de los otros hospitales» afirmó Baeza. El problema viene por dos lugares, por un lado, la falta de insumos materiales que, además del desabastecimiento que el gremio viene denunciando se le suma la especulación de algunos proveedores en relación a la inestabilidad del valor real de los productos. Por otro lado, hay falta de recurso humano y eso «tiene que ver con las pocas posibilidades que brinda el sistema de salud para los profesionales» enfatizó Baeza.

Por eso nosotros insistimos que la gestión de la política sanitaria de nuestra provincia es absolutamente deplorable es ineficiente y corrupta en términos de que sabemos que el recurso está, pero está mal asignado.

La respuesta que les ofrecen desde el Estado, explica Baeza, es que «hay que hacer un plan de contingencia, no hay recursos ni va a haber, busquemos la forma de trabajar con lo que hay»

Baeza propone una reflexión acerca de las consecuencias de estas «deficiencias de gestión» que han dado lugar a propuestas que son realmente nefastas.

Nosotros desde la organización vamos a defender la salud pública, la salud con acceso irrestricto y venimos denunciando el vaciamiento del sector público en beneficio del sector privado. El sistema no está funcionando, pero es un problema de gestión, no de modelo de política pública.

Para escuchar la nota completa, hacé clic en el audio de abajo.