Dialogamos con Mara Bou, integrante de la ADPH de Bariloche, sobre la causa del Lago Escondido en el marco de la revocación de los fallos de la Cámara de Apelaciones en los civil y comercial de Bariloche por el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.Los fallos del juez de primera instancia ordenaban garantizar el acceso público al Lago Escondido por el acceso Tacuifí, el mismo fue revocado por el Superior Tribunal de justicia, violando lo que plantea la Constitución Provincial de permitir el acceso libre al conjunto de ciudadanos.
La manera de votar del Superior Tribunal de Justicia fue con una mayoría de tres votos y la abstención de dos conjuezas. Los jueces Ricardo Apcarian y Sergio Barotto rechazaron apartarse de la causa pese a evidencias que cuestionaban su imparcialidad.
«Es el ultimo recurso que tenemos los ciudadanos para lograr justicia y nos encontramos con estas cosas que son peligrosisimas para los ciudadanos», expresó Bou.
Para poder acceder al Lago Escondido actualmente se deben atravesar 33 km a través de la Cordillera de los Andes, por un camino sinuoso, lleno de obstáculos y en el que se debe pasar entre 3 y 4 días para recorrerlo con equipo de montaña adecuado y excelente estado físico. El acceso desemboca en una playa de piedra cercada por riscos, en el extremo opuesto se encuentra la mansión de Lewis.
Para conocer más sobre la causa del Lago Escondido, te dejamos la entrevista de Mara Bou acá abajo: