Dialogamos con la Dra. Alejandra Cebrelli, docente de Análisis del discurso de la Universidad Nacional de Salta sobre la construcción de la idea de caos social que se dio en estos días en distintos puntos del país a través de la viralización de fake news, videos viejos y demás; que no sólo han transitado por las redes públicas de los medios de comunicación, sino que se han hecho eco en las privadas, como WhatsApp.
Vivimos en un ecosistema mediático en el que no podemos prescindir de ciertos consumos.
A grandes rasgos, hay dos factores que se entrecruzan en estas ideas, explica la profesional de la Comunicación. La viralización, que desarma los cuerpos sociales y personales, es la tendencia que ejemplifica lo que hacemos nosotrxs con los datos: los transformamos en sesgos ideológicos, en edad, gustos, etc.
Por otro lado, la velocidad de la información en la era de la posverdad, no nos permite confirmar la información que nos llega todo el tiempo. «La información no informa, desinforma», sostiene Cebrelli, en alusión a las ideas de E. Kant.
Bajo esta situación, no sabemos qué es verdad y qué es mentira, afirma la docente.
Escuchá la entrevista completa acá: