Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
Dialogamos con la abogada y docente Vanesa Ruíz sobre la vigencia de la Ley de alquileres y las distintas situaciones que atraviesan les inquilines frente a prácticas abusivas de propietaries e inmobiliarias. ¿Está vigente la ley? ¿Qué hacer como inquilinxs ante situaciones que no respeten la legislación?
La sanción de la Ley nacional de alquileres en 2020 fue a partir de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ya que era necesaria la intervención del Estado ante una situación que se consideraba urgente y requería de una ayuda legal para quienes alquilan.
A tres años de esta ley siguen habiendo complicaciones para acceder a un alquiler y la situación pareciera no ser tan distinta. Ruiz asegura que en la actualidad hay una «escasez de oferta» en inmuebles para viviendas, no así para locaciones comerciales, que se generó con esta sanción de la Ley.
La entrevistada nos explica que es una situación compleja para las dos partes ya que por un lado, lxs dueñxs de las viviendas tienen que adecuarse a la actualización anual de los contratos que se rige por el índice de actualización locativa que publica el Banco Central, que desde la sanción de la ley a la actualidad, aumentó un 580%.
Este índice de ajuste se puede consultar online para tener una idea aproximada de cuál será el nuevo monto a pagar o a aumentar, en caso de ser propietarix.
Por el lado de quienes buscan una lugar para alquilar es también complicado por los elevados costos, las trabas en los contratos para ingresar -garantías, mes de depósito, actualizaciones por fuera de la legislación- y la falta de oferta de viviendas.
Ruiz informa que la Unión de Inquilinxs en Río Negro y Neuquén, así como la Defensa al consumidor, son organismos a los que acudir cuando se presentan irregularidades a la hora de alquilar como por ejemplo, cuando se establecen cláusulas de actualización de precios a 6 meses, cuando lo que indica la Ley es 1 año.
Para seguir escuchando esta nota, hace click acá: