Conversamos con Fabricio Di Giacomo, vecino de Las Grutas y parte de la Multisectorial por el Golfo San Matías quien explicó detalles de la lucha que vienen llevando a cabo en defensa del mar y las próximas fechas que se avecinan.
Fabricio Di Giacomo inició por contextualizar esta lucha que es continuidad del intento de avanzada petrolera que se dio en 1995 en la provincia,
“Somos muchos vecinos y vecinas (…) que con este hecho de la legislatura modificando la 3.308 decidimos articularnos para seguir defendiendo el golfo como se hizo originalmente en 1995. Esa ley surge en ese momento porque justamente también en ese momento YPF quería instalar un puerto petrolero y un oleoducto más cerca de Las Grutas que lo que este proyecto promete y en ese momento salió toda la comunidad”.
Luego detalló los motivos por los cuales se reactivó la lucha en este contexto,
“Es una ley ambiental que no se puede modificar ni regresar sobre esa ley (…) La situación actual es que el gobierno de Río Negro junto a YPF y el gobierno nacional impulsan la construcción de un oleoducto que conectaría Vaca Muerta en Neuquén con el Golfo San Matías, con Punta Colorada (…) entre lo que sería Las Grutas y Península de Valdés (Chubut) (…) La idea de este oleoducto es tratar de comercializar el excedente de producción que tiene Vaca Muerta en este momento pero para ello la legislatura, por orden de sus partidos votaron esta modificación de la ley para que se construya (…) Es un delito, es inconstitucional”.
Actualmente se encuentran coordinando acciones en toda la provincia para detener el avance extractivista que afectaría a múltiples territorios de la provincia y el mar rionegrino,
“El gobierno a través de la Secretaria de ambiente convocó a la audiencia para comenzar el tramo 1 de los que sería el proyecto petrolero más grande de Río Negro y esa audiencia desató que nos presentaremos nuevamente ante todas las secretarías de ambiente, las fiscalías de Viedma reclamando que no estaban respetando ni siquiera el plazo mínimo de convocatoria de la audiencia y un montón de cosas más”.
Para escuchar la nota completa, presiona acá: