Reapertura de fronteras con Chile: entre la esperanza y la desconfianza

Ante al comunicado de apertura de las fronteras argentino-chilenas, las familias binacionales del Alto Valle se mantienen expectantes, ya que no es la primera vez que hacen un anuncio de este tipo y luego postergan su aplicación efectiva. 

Guillermo Saavedra, referente de las familias chilenas residentes en la región, ya ha comentado al micrófono de Antena Libre que son más de 65.000 migrantes chilenos en Alto Valle y que en su mayoría son obreros. También actualizó que un viaje ida y vuelta en avión para dos adultos y un menor ronda en los $524.000,  mientras que en auto son $12.000. 

Desde el año pasado que Chile viene anunciando la reapertura de las fronteras, es por ello que ante esta noticia, según Guillermo Saavedra, 

“La información se recibió con mucha alegría, la verdad que la gente está con mucha expectativa pero también con un poco de desconfianza. Esto mismo se anunció en enero, se había anunciado primero en noviembre, después en diciembre”

Por otro lado, Saavedra manifestó que genera cierto malestar la postergación hasta el 1ro de mayo, y una hipótesis es que en abril vencía la última cuota de pensión estatal y quienes no se encontraran en el territorio no podrían gozar del beneficio:

“Las personas que no estaban en Chile no podían retirar y eso afecta a miles de residentes en Argentina”

Por último, destacó que con la llegada de Boric al gobierno esperaban mayor inmediatez para esta medida, pero se encontraron incluso con el fin del pase humanitario, que permitía el cruce de frontera ante situaciones excepcionales vinculadas a la salud:

«Terminó con el pase humanitario que era el que permitía a algunas personas cruzar por Pino Hachado y después volver por Mendoza. Este gobierno nuevo lo retiró, entonces la verdad que hay una sensación muy encontrada”.

Para escuchar más sobre el testimonio de Guillermo Saavedra, dale play acá: