En diálogo con Antena Libre, Guillermo Saavedra, referente chileno, expresó la incertidumbre y malestar que atraviesan las familias chilenas debido a la extensión de esta medida.El paso fronterizo terrestres habilitado se encuentran en «Los Libertadores”, en Mendoza, y posee un cupo limitado. Otra forma de acceder es por vía aérea. Ninguna de estas alternativas ofrece posibilidades de acceso reales para las familias chilenas por los costos que implican, señaló Saavedra.
La medidas de cierre de pasos fronterizos corresponden al Decreto 295 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile sancionado en el 2021. Esta medida fue actualizada y se extenderá hasta el 30 de abril del 2022. Sobre esta definición, Saavedra expresó:
«La sensación es de angustia (…) solamente en el Alto Valle hay más de 65.000 migrantes chilenos. Se habla de 219.000 en Argentina y la gran mayoría son obreros que no pueden comprar un pasaje de avión.»
Escuchá la nota completa: