Ailín Ñancucheo y Viviana Ayilef presentaron sus libros en CDC

En la tarde noche del domingo, ambas compartieron sus textos y hablaron de sus libros, con el acompañamiento musical de José Huircaleo y el dibujo en vivo de Chelo Candia.

Ailín “Mawvn” Ñancucheo es oriunda de Neuquen, nacida en una familia mapuche y criada por sus abuelos, que emigraron del campo a la ciudad, integra una generación que camina hacia la reivindicación de la propia identidad.

Siempre vinculada a la palabra, dicha o escrita, integró un equipo de comunicación dedicado a la difusión de la cultura y la lucha del Pueblo Mapuche y escribió artículos vinculados a la educación y cultura mapuche publicados en revistas y diarios, así como guiones de radios y spots de difusión.

Estudió Sociología (Universidad Nacional del Comahue) y atraída por el mundo de las palabras, escribió este su primer libro: «VI Ejaliwen Mew (Cantos del Alma), editado por Espacio Hudson.

 

Viviana Ayilef nació en Trelew en 1981. Se dedica a la poesía desde los dieciséis años y trabaja la palabra a través de la enseñanza. Es Profesora, Licenciada y Magister en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), donde se desempeña como docente e investigadora.

Formó parte del Movimiento de Arte y Poesía Bajo los Huesos y tiene publicados varios libros que hoy están agotados. Su libro Choz Rayen, de ediciones Las Guachas (San Martín de los Andes) integra una selección de textos poéticos y prosa autobiográfica que refieren a los modos de en que la identidad mapuche tomó forma en su interior.