Rostros breves como fotos – Roles de género en el nacionalsocialismo

María Inés Arce nos comenta “Género, poder y mujeres durante el nacionalsocialismo. Análisis de la prensa protestante, católica y no confesional en conflicto con la dictadura” de Prieto Peral, Begoña.

Hay una distinción entre la situación de las mujeres en la República de Weimar (hasta 1933) y el periodo posterior a la llegada de Hitler al poder. Se menciona que antes de 1933 existía una mayor liberalidad en cuanto a las actividades de las mujeres, aunque siempre se mantenía el rol de madre y cuidadora del hogar. Se destaca que, a pesar de esto, podían acceder a cargos públicos y académicos.

Después de 1933, el cambio no fue muy violento, ya que las mujeres conservadoras mantuvieron sus roles tradicionales.

«El hombre se ocupa de unas cosas y las mujeres de otras, pero en otro sentido. El hombre es el que está destinado a hacer las cosas fuertes, a tratar del Estado, de las decisiones importantes, de la guerra, de todo lo que sea el pensamiento.»

Escuchá el micro completo desde acá

Reproducir