En comunicación con Belén Álvaro, socióloga y docente de la Fadecs, hablamos sobre la creciente brecha electoral de género que se gestó estos últimos años entre los jóvenes.
A la hora de votar, la franja etaria femenina de 16 a 30 años se inclina por tendencias de izquierda, mientras que los varones de la misma edad optan por fuerzas de ultraderechas conservadoras. Este fenómeno se replica tanto en Europa como en EE.UU y países latinoamericanos, entre ellos Argentina.
Belén nos explica que esta tendencia surge porque “un gran sector de los varones aspira a ser como sus abuelos”, es decir, a retornar a un momento histórico donde las estructuras sociales estaban organizadas de otra manera. Además, una encuesta realizada en Estados Unidos revela la existencia de una especie de guerra entre géneros. Al respecto, la socióloga reflexiona: “En los últimos 50 años, las mujeres y las disidencias hemos aprendido a construir colectivamente, mientras que las masculinidades no han encontrado nuevos espacios para repensarse, intercambiar ideas en política y fortalecerse entre ellos”.