En «El Hilo Invisible» hablamos con Gustavo Franquet, de la gremial de abogados y abogadas por la condena a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu por “usurpación”.
El Poder Judicial condenó a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu por “usurpar” su territorio ancestral.
En el dia de ayer el juez federal Hugo Greca condenó a los siete mapuche imputados –Betiana Ayelén Colhuan, Martha Luciana Jaramillo, Yéssica Fernanda Bonnefoi, María Isabel Nahuel, Romina Rosas, Mayra Aylén Tapia, Joana Micaela Colhuan y Gonzalo Fabián Coña– a penas de entre dos y dos años y medio de prisión, en suspenso por el delito de resistencia a la autoridad y usurpación de siete hectáreas del territorio en Villa Mascardi donde la Machi Betiana Colhuan levantó su rewe -sitio espiritual- y donde los Albatros de la Prefectura Naval Argentina asesinaron por la espalda a Rafael Nahuel.
La causa la había iniciado la dirección macrista de Parques Nacionales en 2017 contra una comunidad que había recuperado sus territorios ancestrales. Todxs los integrantes de la comunidad quedarán en libertad hasta que la sentencia quede firme.
La Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina había anticipado que la sentencia “estaba redactada y escrita” y que responde a una mirada “supremacista que no contempla el derecho indígena”.
Comunicado de hoy del ministerio de justicia se disuelven los acuerdos:
Escucha la entrevista completa acá: