«Hemos perdido esto de estar en el momento presente y eso crea ansiedad»  – Gustavo Marín

En el marco del día de la Salud Mental, Gustavo Marín, psicólogo y autor del libro «Camino hacia el sí mismo», nos habla de la importancia de reivindicar lo comunitario cuando la tendencia social es hacia el individualismo y la necesidad de entender a la salud física en concordancia con la mental.El concepto de salud mental viene asociado habitualmente a la tradición psicoanalista que plantea que los conflictos son intrapsíquicos, pero que dejan de lado el contexto de las personas, el lugar de nacimiento, el entorno, la familia, entre otros. «Los individuos no estamos aislados y nuestra salud mental va a depender también del contexto», explicó Marín.

Durante la pandemia se priorizó el cuidado de la salud física, sin pensar en medidas para la salud mental. El especialista afirmó que la medicina oficial toma en cuenta al organismo como si fuera una máquina y no como un cuerpo sensible, un cuerpo simbólico, que siente y que esta relacionado con el contexto familiar.

«El miedo es más peligroso que el virus y ahora estamos pagando las consecuencias», afirmó Marín.

Según datos encontrados en diferentes sitios, los niveles de ansiedad, las adicciones, los conflictos familiares y los suicidios han crecido mucho desde la pandemia. El especialista afirmó que no se tuvo en cuenta que para tener una buena salud física también tiene que haber una buena salud mental.

En la sociedad actual se tiende más al individualismo, a ser personas aisladas del otro que prestan más atención al mundo virtual que al físico. Marín explicó que vivimos en una sociedad adictiva y capitalista, a la cual sólo le interesa que las personas sean productivas y consumistas, la misma termina llevando a las personas para ese lado donde se borran los límites entre el trabajo y el no trabajo.

Marín contó su experiencia laboral en donde entendió que lo comunitario es importante para la salud mental, los grupos de ayuda mutua o terapéuticos tienen grandes beneficios ya que posibilita el encuentro con el otro. También habló de las comunidades y cómo estas tienen sus propios saberes, afirmando que «el médico tiene su saber, pero no es el único saber».

Invita a reflexionar sobre la salud mental, pues afirmó que esta no tiene que ver sólo con ir al psicólogo, sino también el hecho de relacionarnos, abrirnos emocionalmente, hacer actividades físicas y por fuera del trabajo, alimentarse consiente y sanamente.

«Si quiero estar siempre bien voy en contra de algo natural», concluyó el especialista.

Podes escuchar la entrevista completa a Gustavo Marín acá abajo: