Se presentó un Amicus Curiae en apoyo al Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro

En el Hilo Invisible dialogamos con Veronica Azpiroz Cleñan, politologa mapuche miembra de la comunidad Epu Lafken, integrante de Tejido de Profesionales Indígenas. Al respecto de la presentación que realizaron ante el fuero provincial de Rio Negro como Amicus Curae en apoyo al Parlamento Mapuche Tehuelche de R.N. en la causa del amparo colectivo por daño ambiental y cultural de comunidades de El Bolsón.

Son nueve las comunidades de la zona que han presentado en conjunto este amparo. Hay una figura jurídica dentro del sistema jurídico argentino que se llama Amicus Curae que se puede traducir como «el amigo del juez» que  una expertise que le ayuda al juez o jueza a tomar decisiones sobre un tema que puede llegar a desconocer.

Lo que hicimos fue acercarle -al juez- evidencia y argumentos por los cuales ratifique su sentencia, que dicte que la provincia no procedió a la consulta y que lo debe hacer.

En la apelación que hace la provincia dice que eso no amerita ser hecho con anterioridad por una cuestión de escala.

Lo que nosotros ponemos en cuestión es que, para trabajar en el interior de territorios indígenas debe proceder un mecanismo de consulta libre, previa e informada en donde se le consulta a la comunidad si está de acuerdo o no que ese proyecto o esa empresa ingrese al territorio

La comunidad tiene el derecho a dar su consentimiento, a decir sí o a decir no.

«Como esto no sucedió significa que el proceso está viciado porque no respectó los derechos del pueblo mapuche», explicó Verónica.

Acercamos el comunicado en la publicación de acá abajo

Para escuchar la nota completa con Verónica, hace clic en el audio de acá abajo.