Así sostuvo para Antena Libre, Mateo Canosa, Lic. en Ciencias Políticas .en relación al triunfo de Milei en las PASO. Conversamos, también, al respecto de los resultados definitivos de la elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
El resultado definitivo de las PASO fue de 29,86% para Libertad Avanza, 28,00% para Juntos por el Cambio (fórmula Bullrich – Petri), 27,28% Unión por la patria (fórmula Massa – Rossi). Para Canosa es un «triple empate».
Resulta pertinente reparar en que las tres fórmulas tienen distinta fuerza. En el caso de Milei la mayoría de sus votos están concentrados en su figura y cuanta con el efecto simbólico de haber salido primeros, lo cual reafirma sus votantes y contagia el voto a las expresiones de derecha. En el caso de UP, la fórmula de Grabois – Abal medina sacó un 5,85% y hay que analizar cuántos de esos votos se trasladan directamente a Massa.
Para JxC la dificultad es mayor, primero porque la interna entre Bullrich y Larreta adquirió un nivel de confrontación muy alto. Segundo porque Larreta tiene gran parte del radicalismo y tercero porque Bullrich disputa el perfil político de sus votos con Milei, lo cual le genera dificultades para crecer.
En relación a qué tan factible es que lxs argentinxs den un salto al vacío con tal de no votar a la «viena casta», Canosa resalta que hay un porcentaje de voto liberal histórico en Argentina pero que no es ese 30%. Difícilmente llega al 10%, el otro 20% está vinculado al voto bronca.
UP se equivoca en estar todo el tiempo analizando a sus oponentes, sostiene Canosa, lo que se está evaluando hoy es el gobierno del Frente de Todos (Alberto Fernández), estos últimos 4 años. Así como en el 2019 se evaluaba el gobierno de Mauricio Macri. En este sentido, no sólo hay que tener en cuenta los votos de la Libertad Avanza, sino también los votos en blanco, los ausentismos, el voto bronca, las impugnaciones. Todos ellos son, en gran parte, votantes de UP que están descontentos con el rumbo que tomó el gobierno del Frente de Todos. Al mismo tiempo, UP no está presentando una esperanza, es un voto de resignación.
Cabe preguntarse, también, por el tipo de votantes ¿Por qué Milei es un fenómeno de los sectores populares? Para Canosa es algo que está claramente vinculado al tema económico. Venimos de 8 años de restricciones económicas muy fuertes y se evidencia una continuidad en el gobierno de Macri y Fernández.
En UP las respuestas inmediatas vinculadas a este tema económico no fueron adecuadas, remarca Canosa. Una devaluación con un consiguiente aumento de la inflación, eso sumado a un desorden en términos políticos.
Con respecto a los jóvenes. La mayoría, casi el 70% va a la universidad pública.
En relación al voto de jóvenes que, en un 70% asisten a la Universidad Pública, Canosa cree que tiene que ver con una falta de construcción que pueda canalizar a esa juventud. Hay que tener en cuenta que, para los jóvenes, la «década ganada» de Néstor y Cristina es parte de la historia, no es parte de su realidad. Ellxs vivieron el gobierno de Macri y Fernández y para ellxs es una continuidad y sienten que existe una «casta política».
El resultado de las paso «tiene que ver con un rechazo al conjunto de la diligencia política» y Milei no lo sufre porque no ha tenido responsabilidades de gobierno.
Para concluir, Canosa afirma que «lxs pibxs son solidarixs, empáticxs y compañerxs, incluso más que en épocas anteriores, lo que pasa es que después tienen que haber herramientas políticas capaces de organizarlxs y canalizarlxs y hoy, UP no es esa herramienta»
Soy docente de nivel medio y lxs pibes son solidarios, empáticos, compañeros. Más que en épocas anteriores. Lo que pasa es que después tienen que haber herramientas políticas capaces organizarlos y canalizarlos y hoy UP NO ES ESTA HERRAMIENTA.
Escucha la nota con el análisis completo en el audio de acá abajo