Aumento de casos de ITS en la población rionegrina

Preocupan los casos de hepatitis, sífilis y VIH en Río Negro. María Laura Ulzurrun, médica infectóloga del Hospital Francisco López Lima, advierte sobre la importancia de las consultas médicas para su prevención y tratamiento.

Existe un aumento de casos de sífilis en la población entre los 15 a 25 años, y de 35 a 45 años, por falta de uso de preservativo. Los números de casos crecen mes a mes, superando años anteriores.

Los profilácticos están disponibles para la población de manera gratuita y discreta en las instituciones públicas, y si bien pueden haber demoras en llegar, en general siempre están disponibles. Esto está cubierto por el programa de VIH y de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

La infectóloga comparte cómo se manifiesta la sífilis y cómo detectarla a tiempo. En principio puede hallarse una lesión en el área de contacto, una úlcera o llaga no dolorosa (salvo en algunas ocasiones) que sana sola al cabo de unos días. El microorganismo sigue en el cuerpo y se esparce a través del sistema circulatorio. En la siguiente etapa, se observan ronchas en brazos, manos, espalda o piernas que puede confundirse con una alergia que desparece al cabo de un tiempo. Sin embargo, la infección no está curada, por más de que los síntomas desaparezcan. Por eso es importante el tratamiento inmediato.

Ulzurrun nota una falta de educación sexual, de resistencia al uso del preservativo y prejuicios sobre grupos de riesgo. Recalca la importancia de ir a consulta cuando la persona nota lesiones en el área genital y en la boca. Además, recomienda avisar a los contactos sexuales y realizarse chequeos periódicos.

Podes escuchar más sobre esta entrevista acá abajo:

 

Reproducir