Boconas: Lecturas urgentes de los talleres del Encuentro

Las conclusiones de los talleres, recuperan los debates que atravesaron las tres instancias de taller que se proponen a lo largo del Encuentro. En esta oportunidad, fue unánime el repudio a lo acontecido en la Lof Lafken Winkul Mapu. Compartimos la intervención del taller Ley de Humedales y Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas de Abya Yala a Kurdistán.

El lunes a partir de las 10hs se dio espacio a la elección de la próxima sede del 36º Encuentro, que será en Bariloche,  Río Negro. Esta elección tiene que ver con el repudio a la decisión política tanto del gobierno provincial y nacional de reprimir, desalojar, trasladar, y obligar a parir en cautiverio a mujeres de la Lof afectada.  En esta clave, el taller de Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas de Abya Yala a Kurdistán compartió como primera reflexión la celebración del cambio del nombre del Encuentro: 

“Esperamos poder ampliar y profundizar la perspectiva plurinacional desde una mirada decolonial, desde nuestra identidad marrona y retomar el debate en torno a límites y potencialidades del plurinacionalismo en el proceso latinoamericano así como el feminismo en su vertiente no blanca y no europeizante” expresó Ayelén Penchulef de la corriente social y política Marabunta.

Luego continuó Andrea del FOL de Valle Medio:

“Repudiamos la represión y las violaciones a los derechos humanes contra nuestros hermanes  en la Lof Lafken Winkul Mapu y exigimos la libertad de las presas políticas y la desmilitarización del territorio ¡El Estado es responsable!”

Para conocer más sobre la lectura de las conclusiones de los talleres en el Encuentro de San Luis, escucha el informe completo acá:

PH: Cata Martínez