Boconas: “El rechazo es heterogéneo”. Esbozos para pensar los resultados de la votación en Chile

Reproducir

El 4 de septiembre Chile votó masivamente el rechazo al nuevo texto constitucional. Pero la lectura que se puede hacer del proceso nos invita a profundizar la mirada. Poli Carreño Conejera es activista feminista y docente de Sociología con una historia atravesada por la migracion politica y en esta nueva edición de Boconas, nos adentramos en la heterogeneidad de posicionamientos que surgieron en el país trasandino.

El 62% de lxs votantes chilenxs votó el rechazo al nuevo texto constitucional en el plebiscito. Pero en el complejo escenario post insurrección del 2019 resulta necesario leer con más atención los posicionamientos. Poli Carreño Conejera explicó que de las 16 regiones, en todas se impuso el rechazo, en 14 de ellas por más del 60%. En esta ocasión el voto era obligatorio y participaron 5 millones más que en la última elección presidencial. La activista feminista y Sociologa, comparte algnos datos claves sobre los resultados.

En primer lugar la votación de la juventud con distinciones de género:

“Lo que salía era que los menores de 34 años, estaban separados por varones y mujeres solamente, rechazaron. Las mujeres rechazaron en un 58% y los varones en un 56%. Lo que se asumía como población joven también rechazó”.

Por otro lado, el rechazo desde los sectores populares y enriquecidos:

“De los segmentos por quintiles el 70% de los quintiles o sectores populares (…) habían votado el rechazo. Y que en los quintiles más ricos el 60% votaron el rechazo”.

En relación a estos resultados, la entrevistada propone pensar que “tenían desconfianza en el propio proceso de la constitución, había mucho miedo a perder la propiedad, a perder los bienes (…) y el neoliberalismo que también es tan fuerte y esto que dice Verónica Gago del terror financiero que es el miedo a estar peor de lo que estoy”.

Lo que nos indica que los posicionamientos no fueron únicamente desde la derecha, “Hay procesos más profundos y es toda una etapa muy reflexiva de los movimientos sociales”. En este sentido, hubo sectores que señalaron las responsabilidades del gobierno de Boric en firmar una paz social tras el proceso de insurrección que despertó en Chile en 2019.

En esta clave, Poli Carreño expresó que

“No se puede solo atribuir a los medios de comunicación, hay que hilar un poco más en ese proceso histórico desde donde viene o cómo se gestó. El proceso constituyente también fue el pacto de paz social. Para terminar todo el proceso del estallido, pactar. Ahí se hace el plebiscito por si o no a reformar la constitución”.

Para escuchar la entrevista completa, clickeá acá