«30 años de comunicación popular», el libro de Radio Encuentro de Viedma

Entrevista a Cristina Cabral del colectivo de trabajo de radio sobre la presentación del libro «30 años de comunicación popular».

 

Cristina Cabral, integrante del colectivo de trabajo de la radio, nos cuenta de esta publicación que se presenta este viernes 5 de noviembre a las 19:00 y se podrá ver online a través del facebook de la emisora y también en el canal de youtube de ENTV. 

La historia comienza hace 31 años, con el surgimiento del proyecto de la Fundación Alternativa Popular en Comunicación Social, con el objetivo de democratizar la información a traves de la emisión de programación local.

«El proyecto siempre fue más allá de la radio», nos cuenta Cristina, incluye además un canal de televisión abierta y un proyecto de educación popular, a través de talleres que buscan brindar las herramientas necesarias para que sea la propia gente la que cuente las noticias de su entorno, lo cual resulta escencial para la construcción de una identidad regional.

Este libro da cuenta de momentos difíciles, donde las radios comunitarias no tenían aún habilitación legal, pero de a poco el camino fue allanándose a fuerza de trabajo y organización. Reconoce la importancia del trabajo de Nestor Busso, en la creación de redes con radios de otras regiones, lo cual deribó más tarde en el surgimiento del Foro Argentino de Radios Comunitarias. Desde esos espacios colectivos, y a lo largo de más de 20 años, fueron creciendo también los debates y surgiendo los primeros esbozos de la famosa ‘Ley de Medios’ aprobada en 2009 y debilitada luego durante el gobierno de Macri.

Cristina también nos aporta en esta charla su mirada en torno a la problemática de la tierra y las culturas originarias, una de las razones por las cuales se hace necesaria otra forma de comunicación, que no responda a los intereses hegemónicos y en donde la información no sea una mercancía, sino una herramienta «para acompañar las luchas populares por el acceso a la tierra, a la vivienda y a un ambiente sano». «No hay que dejarse engañar por estos mounstros mediáticos concentrados y hay que darle espacio a otras formas de ver la vida», sostiene Cristina.