Crisis frutícola: productores solicitaron al Congreso reducción de impuestos

foto – Infocampo

El presidente  de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández expuso ayer en la Legislatura de Neuquén sobre la carga impositiva a los productores primarios de la actividad frutícola y los costos laborales. El objetivo fue solicitar la Cámara de Diputados de la Nación que trate los proyectos de ley que buscan reducir los impuestos al sector clave en la economía regional. 

Luego de la exposición realizada por videoconferencia, la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas de Neuquén aprobó de forma unánime el proyecto de comunicación solicitado por la federación.

Sebastián Hernández se refirió a las gestiones que vienen realizando para visibilizar la situación y lograr el acompañamiento del Estado en sus reclamos:

para escuchar la entrevista recordá pausar el reproductor de radio en vivo.

«Es un sistema que ya está totalmente saturado de impuestos. Necesitamos que si o si se revierta esto y que se busquen otras alternativas, u otros costos distintos. No puede ser que un productor frutícola o una economía regional como ésta tenga el mismo costo laboral que un productor de campo de miles y miles de hectáreas, que tiene un empleado cada 500 hectáreas y nosotros tenemos 1 cada dos hectáreas. Entonces es una presión enorme y tiene que haber una diferenciación»


Desde la entidad sostienen que la presión impositiva es elevada y la dolarización de los costos de producción afectan a la rentabilidad de la actividad, siendo estos factores determinantes en la crisis que atraviesa la fruticultura desde hace años.

Además señalan que en el valle de Neuquén y Río Negro «hay 40.000 hectáreas dedicadas a la fruticultura de manzanas, peras, uvas, ciruelas, duraznos y cerezas, entre otras especies. La actividad abarca 2 mil productores que, a su vez, emplean de manera directa e indirecta a unas 75.000 personas» (fuente: Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén).