«El cierre de un año académico contradictorio», por Ricardo Haye

Con la pandemia las universidades han experimentado un cambio abrupto en su funcionamiento tradicional, la virtualidad acaparó absolutamente todo en el proceso de enseñanza/aprendizaje y evidenció que la brecha digital es una de las desigualdades más presentes en nuestras sociedades. En este proceso, la Universidad Nacional del Comahue fue defectuosa en la gestión de las soluciones necesarias para la comunidad académica. Docentes y estudiantes hicieron todo lo posible por mantener en pie al sistema educativo, aún con las condiciones en contra. 

Ricardo Haye brinda un análisis crítico de cierre de año académico en la UNCO y reflexiona sobre el papel de la virtualidad, reconociendo sus pro y contras. Además recupera lo que hasta hace casi un año atrás era algo normal, la presencialidad en la construcción del conocimiento y en la educación como un espacio de vinculación humana.

«la centralidad del proceso de enseñanza y aprendizaje es la vinculación presencial directa, efectiva y afectiva entre los participantes. Lo que la pandemia nos arrebató no sólo fueron las posibilidades de construir y acumular conocimientos, sino la ocasión de hacerlo en medio de prácticas sociales y vinculares, que además de formarnos profesionalmente, también nos enriquezcan humanamente»

recordá pausar el reproductor de radio en vivo para escuchar la columna.


Antes de la epidemia mundial y aún con ambigüedades, las universidades como núcleos del conocimiento científico se adaptaban a los cambios vertiginosos que impone la digitalización de la educación y de la vida en general. La pandemia aceleró ese proceso y trastocó cualquier previsibilidad.

Ante la emergencia, la creación de herramientas para sobrellevar la situación y mantener a la comunidad académica (docentes y estudiantes ) activa se convirtió en un objetivo primordial.

Pero como suele decirse, el problema a veces no son las herramientas, sino su utilización, el problema no es tecnológico, sino humano, o de gestión pública de los recursos para brindar soluciones y certezas.

En la Universidad del Comahue esto se expresó de manera defectuosa, no se implementaron facilidades para que les estudiantes y docentes cuenten con los recursos de conexión y acceso tecnológico, como si ocurrió en otras instituciones de nivel superior.

¿Cómo fue la gestión de las autoridades en la UNCO? ¿Sus determinaciones son un factor de expulsión mas, en un contexto económico adverso?