Las pioneras de la medicina en Argentina, retratadas por el ojo del cine, en la columna semanal de Stella Maris Poggian, «Cine Universitario, Luz de Invierno»
En este último episodio del ciclo de Cine y Salud, haremos un montón de recomendaciones de filmes que toman la temática de la salud y las mujeres, desde la primera mujer que estudio medicina en el país, hasta películas más cercanas a nuestros días. También analizaremos la película extranjera de «África mía» (1985), que también trata la temática de la mujer y la salud y está basada en hechos reales.
Entre las películas que vamos a hablar, Stella mencionará: «Allá en el 70 y tantos» (1945), «Tierras Prohibidas» (2010) , «Las enfermeras de Evita» (2015) y «África Mía» (1985).

Por otro lado, contaremos con la intervención de dos colaboradoras. Primero, Lilian Fernandez, Licenciada en Psicología, quien hizo un trabajo de tesis con docentes de la carrera de Cine del IUPA, y tiene especializaciones en educación, y nos hablará de la vinculación entre Cine y Salud. Y segunda, Beatriz Norma Pourpou, una compañera de carrera Stella de Periodismo y una aficionada al cine, que nos introducirá «África Mía» (1985).

Recordamos también dos convocatorias de cine, la convocatoria de Octubre TV para la mirada de la mujer, y el concurso » Producir en Casa» que se realizó aquí en Río Negro.
Para escuchar el siguiente audio, recuerda pausar la radio en vivo al principio de la página
Por último, recomendamos la revista «Medicina en Cine», disponible en internet, en https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/index y te dejamos aquí el link para que puedas disfrutar de «Allá en los 70 y tantos».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS