No comienzan las clases en las escuelas públicas de Río Negro

El Congreso del gremio docente UnTER definió, por unanimidad el rechazo a la propuesta del 15% de aumento, convocó a un paro nacional y provincial de no inicio de clases el  5 y 6 de marzo. El gremio que agrupa a los docentes públicos en la provincia se declaró en «estado de alerta y movilización y exigió una nueva propuesta salarial». Durante la tarde de ayer también los gremios UPCN y ATE se habían pronunciado en rechazo al ofrecimiento de un 15 por ciento de aumento en cuatro cuotas.



El Congreso también votó adherir al Paro Internacional de Mujeres, el próximo 8 de marzo, con el lema “Si nuestro trabajo no vale, produzcan sin nosotras” impulsando la activa participación en todas las actividades que se desarrollen en la provincia  con los cual el ciclo lectivo recíen comenzaría el miércoles.

En el marco de las deliberaciones que se iniciaron ayer en, en Villa Regina, se realizó un extenso análisis de la situación nacional y provincial que concluyó en declarar «el Estado de alerta y movilización, exigir una nueva paritaria salarial que contenga una propuesta ampliamente superadora a la oferta realizada en la paritaria del 27 de febrero, más lo adeudado por el gobierno desde el 2016 y 2017, que fuera consensuado por la mayoría de sindicatos estatales de Río Negro».

 

También se debatió impulsar en el Congreso de CTERA , que se desarrollará el 2 de marzo en CABA, una Marcha Nacional docente para el lunes 5 de marzo. A nivel provincial, resolvió movilizarse el 6 de marzo en Viedma, Bariloche y Chichinales, con un homenaje al compañero Pascual Mosca, fallecido en un accidente mientras se dirigía al piquete durante la lucha de UnTER en el 2009.

 

Las deliberaciones versaron en una fuerte crítica al ajuste educativo, que se visibiliza en el cierre de la Escuela 212 de Río Colorado, de cargos y horas, la órden de no inscribir estudiantes, especialmente en colegios nocturnos, recorte en transporte escolar.

También se cuestionaron resoluciones que modifican «de manera unilateral condiciones laborales y pedagógicas, las demoras en la entrega de turnos para exámenes preocupacionales y problemáticas edilicias. Por estas razones , no se desarrollaron las asambleas de interinatos y suplencias en El Bolsón y San Antonio Oeste, que continúan a la espera de que el gobierno cumpla compromisos firmados en la paritaria del 27 de febrero».